Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ►  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ►  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ▼  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ▼  julio (2)
      • Tortitas americanas.
      • Crema fresquita de calabaza con toque de hierba li...
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Tortitas americanas.

| 3 Comments

Como dice mi madre, una vez no son veces... así que hasta el año que viene por estas fechas, no volveré a hacer un desayuno tan rico y calórico como este.

Para hacer las tortitas ponemos en un bol 2 huevos medianos, 200 ml de leche, 125 g de harina, una pizca de sal, una cucharada rasa de azúcar, dos cucharaditas de levadura química (la "Royal" de toda la vida) y mezclamos con una varilla hasta que nos quede una masa ligera y homogénea.

En una sartén antiadherente, a fuego medio-alto, colocamos un aro metálico de cocina.
Pincelamos con un poco de mantequilla fundida el interior del aro y la base de la sartén.
Añadimos 2 o 3 cucharadas de la masa en el interior del aro y esperamos a que cuaje.
A los dos minutos aproximadamente quitamos el aro y le damos la vuelta a la tortita.
Esperamos otro minuto y la sacamos.

Cuando tengamos entre 6 y 8 tortitas, las podremos una encima de otra en el plato de presentación.
Colocaremos encima unas rodajas de plátano, fresas, grosellas... (la fruta que tengamos a mano o más nos guste) y añadiremos un chorrito de sirope de arce.

Ay, Dios!! Creo que las voy a tener dentro de mí un par de días.... XD
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: postres
Tags : postres
José Manuel Martínez

3 comentarios:

  1. Maru8 de julio de 2014, 9:29

    Pues me ha encantado, pero como bien dices una vez al año. La idea del aro ideal, asi te salen todas con la misma forma. Fantástico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Manuel Martínez9 de julio de 2014, 7:53

      Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. José Manuel Martínez9 de julio de 2014, 7:56

      Muchas gracias, Maru. Después de comerlas y pesarme, he decidido volver a las ensaladas y hacer un poco más de ejercicio...
      Un saludo! XD

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    3. Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza