Jamie Oliver es un tipo genial. Simpático, buen comunicador, guaperas, y con un don que le permite hacer combinaciones de alimentos que saben bien, se complementan y que no a muchas personas se les hubiesen ocurrido. Hasta ahí, lo bueno.
En mi opinión tiene dos defectos a todas luces visibles. El primero es que toca mucho los alimentos. Ya se que las mejores herramientas de un cocinero son sus manos limpias, pero creo que todo tiene un límite, y Jamie lo sobrepasa habitualmente. El segundo es el uso en demasía de hierbas aromáticas y especias. Una cosa es un toque de cominos, albahaca, romero.... pero pienso que las cantidades que suele añadir a sus platos son estratosféricas.
Aún así, felicidades Jamie! Haces un trabajo estupendo!
Hoy vamos con una receta suya de pasta larga con una salsa que se elabora mientras se cuece la pasta.
Fácil, rápido y rico....qué más se puede pedir!
Ponemos abundante agua en una olla. Cuando empiece a hervir, añadimos sal y 250 gramos de spaghetti. Removemos bien y cocemos la pasta los minutos que indique el fabricante.
Mientras preparamos la salsa en un bol grande:
150 gramos de parmesano rallado fino (hay unos ralladores de la marca "Microplane" que son la leche), 2 yemas de huevo, 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el zumo de 1 limón y la ralladura de 2 (usamos el mismo rallador que para el parmesano), una cucharada de puré de albahaca que hemos hecho en un mortero con unas hojas de albahaca y una pizca de agua de la cocción, 8 o 10 hojas de albahaca picadas groseramente, pimienta y un poco de sal (cuidado que el parmesano es un queso bastante salado).
Mezclamos todo y ya casi tenemos nuestra salsa.
Una vez que la pasta está cocida, guardamos un vasito de agua de la cocción y la escurrimos brevemente sin enfriarla. La pasamos rápidamente al bol con la salsa (aún estará goteando un poco de agua), mezclamos y añadimos, si lo veis necesario, unas cucharadas del agua que hemos reservado.
Se come al momento.
muy aromatica la receta. el otro dia lo vi en la tele y si parece un poco guarro, para eprimir el limon lo pasaba por las manos para dejar ahi las pepitas, uf y soy de usar las manos. Por otro lado voy a buscar esos ralladores, no se con que rallar el queso o se me queda el queso en el rallador o tiro de bolsas que no me gusta, gracias
Hola, Maru. Gracias por tu comentario. El rallador del que hablo es un Microplane, Classic series-Zester y es indicado para quesos duros como el parmesano, jengibre, naranjas y limones.... Yo creo que te gustará. Con respecto a los usos de las manos por parte de Jamie en la preparación de sus comidas, he de comentarte que a veces si que lo es un poco. Yo recuerdo en la escuela de hostelería en la que estudié que al tema de higiene, manipulación de alimentos, etc le daban muchisima importancia, importancia que Oliver parece saltarse en muchas ocasiones. En fin, igual es parte de su encanto! Un saludo!!
tienes razon me encanta jamie oliver pero abusa de las especias y el picante y usa mucho las manos,pero me encanta . y es un placer haber descubierto tu blog me encanta la cocina. lo descubri por otro blog que sigo de ignacio cristobal
Gracias! En un ratito precisamente voy a tomar un cafe con Ignacio... mira tu que bien! Espero que te quedes por el blog y disfrutes con él! Un abrazo, anónimo!! XD
muy aromatica la receta. el otro dia lo vi en la tele y si parece un poco guarro, para eprimir el limon lo pasaba por las manos para dejar ahi las pepitas, uf y soy de usar las manos. Por otro lado voy a buscar esos ralladores, no se con que rallar el queso o se me queda el queso en el rallador o tiro de bolsas que no me gusta, gracias
ResponderEliminarHola, Maru.
EliminarGracias por tu comentario. El rallador del que hablo es un Microplane, Classic series-Zester y es indicado para quesos duros como el parmesano, jengibre, naranjas y limones.... Yo creo que te gustará.
Con respecto a los usos de las manos por parte de Jamie en la preparación de sus comidas, he de comentarte que a veces si que lo es un poco. Yo recuerdo en la escuela de hostelería en la que estudié que al tema de higiene, manipulación de alimentos, etc le daban muchisima importancia, importancia que Oliver parece saltarse en muchas ocasiones. En fin, igual es parte de su encanto!
Un saludo!!
tienes razon me encanta jamie oliver pero abusa de las especias y el picante y usa mucho las manos,pero me encanta . y es un placer haber descubierto tu blog me encanta la cocina. lo descubri por otro blog que sigo de ignacio cristobal
ResponderEliminarGracias!
EliminarEn un ratito precisamente voy a tomar un cafe con Ignacio... mira tu que bien!
Espero que te quedes por el blog y disfrutes con él!
Un abrazo, anónimo!! XD
Creo que sientes ENVIDIA de Jamie Oliver , por eso tu crítica , oculta con un comentario suavizante ...
ResponderEliminarNo te equivoques, Alejandro. Soy un gran admirador de Jamie pero no es Dios y, según mi modesta opinión, tiene algún pequeño "defectillo".
EliminarUn saludo.