Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ►  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ►  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ▼  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ▼  octubre (5)
      • Pequeños buñuelos de manzana con salsa de chocolat...
      • Burritos exprés.
      • Fideos fritos chinos con chop suey de pollo.
      • Merluza a la romana con salsa de hinojo y romero.
      • Sopa oriental, buenísima, de jengibre, tapioca y c...
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Merluza a la romana con salsa de hinojo y romero.

| 2 Comments

Este plato es un clásico de la cocina, por lo menos de la cocina de mi madre.

Hemos comprado una merluza pequeña a buen precio. No llegaba a 7 € el kilo y tenía muy buen aspecto. Le hemos pedido al pescatero que nos la hiciese a rodajas de al menos 4 cm de grosor, la cola abierta y la cabeza en otro paquete para congelarla y hacer otro día un caldito de pescado.

Lavamos con cuidado las rodajas y las secamos con papel de cocina. Las salpimentamos y reservamos.

Por otro lado, hemos hecho un puré de hinojo en la olla rápida Kuhn Rikon. Será la base de la salsa que acompañe al pescado:
Introducimos un poco de mantequilla en la olla, 1 bulbo grande de hinojo cortado fino, 1 cebolla en varios trozos, un poco de sal y caldo de pollo suave, lo justo para que cubra a la verdura.
Ponemos la olla a fuego máximo y cuando veamos la segunda raya en su tapa, bajamos a fuego medio-bajo y contamos 6 minutos. Después apagamos el fuego, esperamos que baje el pivote , abrimos y trituramos.
Con parte de este puré (que nos cenaremos posiblemente esta misma noche) haremos la salsa, simplemente poniendo en un cazo pequeño un vaso de puré, añadiéndole una cucharadita de mantequilla, un chorrito de nata líquida y pimienta. Dejamos que hierva a fuego lento unos 10 minutos, añadimos una ramita pequeña de romero y dejamos cocer un par de minutos más antes de sacar el romero de la salsa. Ya la tenemos!

Volvemos al pescado.
Tenemos las rodajas de merluza salpimentadas.
Las pasamos por harina y las sacudimos ligeramente para que solo quede la harina que necesitan.
Después las sumergimos en huevo batido (bien de huevo, no os quedéis cortos) y rápidamente las freímos en abundante aceite de oliva virgen caliente, a fuego medio-alto, unos dos minutos por cada lado.
Las sacamos a papel absorbente y las emplatamos con nuestra rica salsa.

Deciros también, que con una mayonesa de limón están estupendas.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: pescados
Tags : pescados
José Manuel Martínez

2 comentarios:

  1. Carmen Roldán9 de octubre de 2013, 16:01

    ¿Dónde se compra el hinojo?, a veces hablas de un mercado ¿?, donde y cuando...

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. José Manuel Martínez9 de octubre de 2013, 16:36

    Hola!
    Esta vez lo he comprado en el Corte Inglés, pero suelo comprarlo en mercados ecológicos. Aquí, en Zaragoza, lo hay en la Plaza de Sinués, detrás del Teatro Principal, sabados alternos.
    Un abrazo, Carmen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza