Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ►  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ▼  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ▼  noviembre (8)
      • Fin del curso de ayudante de cocina en ASPANOA, Al...
      • Solomillo de cerdo relleno en salsa de naranja.
      • Espuma de queso con langostino marinado
      • Filetes de ternera a la milanesa
      • Ola de calor.
      • Carrilleras de cerdo con jerez.
      • Fin del curso de cocina doméstica en Ifes, Zaragoza.
      • Risotto negro en olla rápida.
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Risotto negro en olla rápida.

| 6 Comments

Qué rico el risotto!
Hoy lo vamos a hacer más rápido que el "correcaminos"! Bip, bip!!

Ponemos a fuego fuerte nuestra olla Kuhn Rikon, y cuando esté caliente, le añadimos una cucharada de mantequilla (puede ser un chorro de aceite de oliva) junto con 1 cebolla cortada en juliana, 1 puerro, un poquito de apio y 1 zanahoria, todo en daditos pequeños. Salpimentamos.
Salteamos 2 ó 3 minutos, añadimos unas anillas de calamar, un chorro de vino blanco y dejamos que se cocine todo otro par de minutos.
Incorporamos 1 vaso de arroz arborio (con uno redondo nos podemos arreglar también) y revolvemos un minuto.
Es el momento de añadir 1.5 vasos de caldo de pescado o verduras y 2 bolsitas de tinta de calamar.
Removemos, cerramos la olla y cuando veamos en el pivote la segunda raya, bajamos el fuego y contamos 3:30 minutos.
Pasado ese tiempo, apagamos la fuente de calor y esperamos a que baje el pivote.
Abrimos la olla e incorporamos dos cucharadas de mantequilla y unos 50 gramos de queso parmesano.
Servimos al momento acompañado de una mayonesa de ajo.

P. D.: Si usamos una olla rápida de otra marca, posiblemente los tiempos de cocción cambiarán. Os aconsejo que leáis sus instrucciones para averiguar en cuántos minutos se hace el arroz.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: arroces
Tags : arroces
José Manuel Martínez

6 comentarios:

  1. Maru28 de noviembre de 2012, 17:06

    Pues tiene una pìnta muy buena, yo uso mucho la olla aunque es de otra marca (con tres letras) los arroces tambien os hago en 3 minutos. arroz negro me apetece.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Manuel Martínez28 de noviembre de 2012, 17:32

      Pues nada, adelante. A que quedan estupendamente en estas ollas rápidas? BRAvo por el arroz en tu olla!

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  2. Carmen Roldán28 de noviembre de 2012, 22:07

    Tiene que estar buenísimo, yo nunca he hecho arroz en la olla (la mía es normalita), será cuestión de probar. Y hablando de ollas, sabes si hay hospital para esta ollas que le tienes tanta fe (porque lo valen), es que tengo una que heredé y le tengo que comprar la goma pero me gustaría saber si merece la pena y si es seguro usarla como está. ¡¡uy, qué bien huele la foto!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Manuel Martínez29 de noviembre de 2012, 9:39

      Si que lo está, Carmen. Y con tu olla seguro que te sale BRAvisimo!!
      Lo normal en las ollas rápidas, es cambiarle la goma de la tapa y revisar sus válvulas de seguridad una vez cada dos años. Así tendrás una estupenda olla en perfectas condiciones para una larga temporada de guisos, arroces, asados....
      Un saludo!!

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  3. JUEGO DE SABORES4 de diciembre de 2012, 11:43

    Seguro que estaba bien rico!!
    http://juegodesabores.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Manuel Martínez4 de diciembre de 2012, 20:49

      Si que lo estaba!!
      Por cierto, que blog tan majo que tenéis!! Lo recomiendo a todo el mundo!

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza