Vamos a cocinar una ensalada cuyo elemento fundamental es la cebada. Hoy en día, más de la mitad de la producción se utiliza para alimentar animales domésticos y elaborar malta.
Hay muchos platos cuyo ingrediente principal es el arroz, cereal que puede ser sustituido por otros como la cebada o la quinoa, sin que repercuta negativamente en el resultado final. Os pongo un ejemplo en este enlace de una receta anterior de este mismo blog.
Lo primero es hacer un fumé con las cabezas y las cáscaras de 8 gambas de buen tamaño:
En un cazo ponemos 1/2 litro de agua, un trozo de zanahoria, 1/2 puerro cortado en trozos, sal y las cabezas y cáscaras de las gambas.
Dejamos cocer a fuego medio durante 20 minutos, desespumamos, colamos y reservamos.
Después, tenemos que cocer la cebada. Lo más cómodo es hacerlo en una olla rápida, en este caso una "Duromatic" de Kuhn Rikon:
Lavamos 1 vaso de cebada en un cuenco con agua y la escurrimos. No la debemos dejar en remojo.
Picamos 1/2 puerro bien fino y lo pochamos ligeramente en la olla con un poco de aceite.
Incorporamos la cebada y mojamos con 1 vaso y medio de fumé.
Cerramos la olla, ponemos el fuego al máximo y esperamos a ver la segunda raya en el pivote de la tapa. Bajamos el fuego y contamos 15 minutos.
Pasado ese tiempo apagamos el fuego y esperamos a que baje el pivote. Abrimos la olla y dejamos que enfríe la cebada.
Por otro lado, majamos un par de dientes de ajo con un poco de sal y le añadimos 1/2 vasito de aceite de oliva virgen extra y un chorrito de vinagre (hemos usado uno de jerez estupendo que nos proporcionó "Universo Sibarita"). Reservamos.
En un bol mezclamos la cebada ya fría, 1/2 zanahoria picada, unos guisantes cocidos, un puñadito de pasas y 1 cebolla tierna bien picadita. Añadimos el aliño de ajos y removemos todo el conjunto.
Servimos con las gambas pasadas ligeramente por plancha o sartén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario