Pasada 1 hora, las escurrimos y vemos si alguna está abierta o rota. La rota la descartamos inmediatamente, y la abierta la golpeamos un poco, y si no se cierra nos indicará que está muerta y que hay que desecharla también.
Por otro lado, me han cortado en la pescadería unas buenas y gruesas rodajas de merluza (3 cm) que he salpimentado y reservado hasta cocinarlas.
En una sartén grande con un chorro de aceite de oliva he pochado 1 cebolla y 2 dientes de ajo, todo cortado en daditos pequeños (brunoise). Salamos.
He añadido una cuchara de harina (en este caso de avena) que he rehogado un momento y después he añadido una copita de vino blanco, que he dejado hervir un par de minutos.
Seguidamente he añadido 1/2 litro (más o menos) de caldo de pescado y un poco del agua que contiene una lata de espárragos. He dejado que espese un poco la salsa sin dejar de remover.
Es el momento de incorporar las rodajas de merluza, las almejas, unos langostinos que tenía en la nevera y los espárragos blancos.
A los 2-3 minutos le damos la vuelta a la merluza. Las almejas se estarán abriendo y acabándose de hacer los langostinos.
Esperamos otros 2-3 minutos y añadimos un poco de perejil picado. A comer calentito.
P.D
Con un poco de caldo de pescado he hecho un aire, que siempre queda bonito en la decoración del plato:
Ponemos en una cazuela unos 250 cl de caldo de pescado o vino blanco.
Añadimos 1 cucharilla colmada de lecitina de soja y batimos con la túrmix dejando que entre aire.
Se nos creará así una espuma o aire que podremos recoger con una cuchara y servir en el plato.
Plas, plas, plas
ResponderEliminarme encanta.
un abrazo
Javier U
Gracias, Javier. Este plato es un clásico con el que siempre quedas bien.
EliminarPor cierto, en tu blog también hay unos estupendos platos muy recomendables.
Un abrazo!
¡Te ha quedado muy bonito! Un beso para ti y otro para Edu
ResponderEliminarGracias, Tanja.
EliminarHoy he estado otra vez con el. La próxima vez que lo vea le doy tus reciuerdos. XD
Un abrazo!