No me puedo resistir a hacer un rico bizcocho con ellos. Ya sé que engorda....pero mañana con un poco de ejercicio, solucionado!!
En un bol batimos hasta triplicar su volumen: 3 huevos (los míos son ecológicos también), 175 gramos de azúcar, la ralladura de 2 limones, el zumo de medio limón, una pizca de sal y un chorrito de ron negro.
Le añadimos 140 gramos de harina de avena y 15 gramos de levadura química (Royal, por ejemplo) todo bien tamizado o pasado por un colador. Así conseguiremos que la harina no forme grumos.
Seguidamente introducimos en el bol 50 gramos de mantequilla fundida y 75 gramos de nata líquida.
Mezclamos todo el conjunto con movimientos envolventes, de arriba a abajo, usando una lengua de pastelero.
Tenemos preparado un molde de plumcake enmantequillado y enharinado. En mi caso he usado uno de silicona y me he ahorrado el enmantequillado y enharinado.
Vertemos en el molde la mezcla del bol y ponemos encima una ligera capa de semillas de sésamo y un poquito de azúcar.
Introducimos en el horno precalentado a 175º, 45 minutos.
Mi horno tiene 5 alturas para la bandeja. He colocado el bizcocho en la segunda altura empezando por abajo.
Lo dejamos enfriar, desmoldamos y nos lo comemos con un poco de mermelada de frambuesa casera, por ejemplo.
En un bol batimos hasta triplicar su volumen: 3 huevos (los míos son ecológicos también), 175 gramos de azúcar, la ralladura de 2 limones, el zumo de medio limón, una pizca de sal y un chorrito de ron negro.
Le añadimos 140 gramos de harina de avena y 15 gramos de levadura química (Royal, por ejemplo) todo bien tamizado o pasado por un colador. Así conseguiremos que la harina no forme grumos.
Seguidamente introducimos en el bol 50 gramos de mantequilla fundida y 75 gramos de nata líquida.
Mezclamos todo el conjunto con movimientos envolventes, de arriba a abajo, usando una lengua de pastelero.
Tenemos preparado un molde de plumcake enmantequillado y enharinado. En mi caso he usado uno de silicona y me he ahorrado el enmantequillado y enharinado.
Vertemos en el molde la mezcla del bol y ponemos encima una ligera capa de semillas de sésamo y un poquito de azúcar.
Introducimos en el horno precalentado a 175º, 45 minutos.
Mi horno tiene 5 alturas para la bandeja. He colocado el bizcocho en la segunda altura empezando por abajo.
Lo dejamos enfriar, desmoldamos y nos lo comemos con un poco de mermelada de frambuesa casera, por ejemplo.
Hola! hemos creado esta página http://www.cazarecetas.com, donde puedes subir tus recetas, promocionar tu blog y ganar dinero con ellas, damos premios al acabar el mes. Nos gustaría que participases. Te invitamos a que le eches un vistazo a ver si te interesa.
ResponderEliminarUn saludo!
Me he acercado por tu cocina y tienes unas cosas deliciosas¡¡ me quedo por aqui a ver como cocinas¡¡ un abrazo ;)
ResponderEliminarGracias! Por lo que he visto en tu blog (http://recetasdeamatxu.blogspot.com.es/), la tuya debe oler a gloria!!!
EliminarUn abrazo!
Como siempre pregunta, ¿se puede cambiar el azúcar por otro tipo de edulcorante?, si es así ¿por cual y en que cantidad?, y ¿dónde se compra la harina de avena?, ¿será mejor que la de trigo para alguien con diabetes?, mientras me resuelves mis dudas para mi intentaré hacerlo tal cual, ya te contaré
ResponderEliminarHola, Carmen.
ResponderEliminarSi que se podría cambiar el azúcar por un edulcorante (sacarina, ciclamato,asparmato) pero no te lo recomiendo ya que los bizcochos no suben tanto. Aún así, si te decides a cambiar, las equivalencias con el azúcar te las pondrá en la caja o paquete del edulcorante.
Podrías probar a sustituir el azúcar blanca por moreno(más saludable)aunque habría que añadirle algo más de cantidad y teñiría algo el bizcocho.
Otra solución es la "fructosa": tendrías que añadir la mitad de fructosa que de azúcar y el bizcocho sube bien.
La harina de avena la compro en tiendas dieteticas (Santiveri, por ejemplo) y le da un tóque más dulce al bizcocho. Yo la uso porque va bien para el colesterol, pero en un artículo que leí hace poco hablaban muy bien de ella para personas con problemas de diabetes. Te dejo aqui el enlace: http://www.saluddiaria.com/4190/avena-para-controlar-colesterol-diabetes/
Un abrazo!!
gracias
EliminarHe hecho tu bizcocho, eso si, con alguna variación, en vez de azúcar he usado sirope de agave, como no lo había gastado nunca la cantidad ha ido un poco a ojo, y como no encontré ron le puse crema catalana. Creo que no ha subido tanto como un bizcocho normal pero el sabor muy bueno.
ResponderEliminar