Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ►  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ▼  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ▼  febrero (11)
      • Ravioli de calabacín relleno de setas y gorgonzola...
      • Huevos rotos con chistorra.
      • Suprema de merluza con verduras, sin más.
      • Bizcocho de chocolate especial San Valentín.
      • Galletas de chocolate, parte II.
      • Corazones de alcachofa en salsa de yema y limón.
      • Alcachofas con jerez dulce en olla rápida.
      • Lentejas a la jardinera en olla rápida.
      • Ensalada ecológica con sésamo y nueces aderezada c...
      • Mousse de chocolate sobre pasta de galleta.
      • Mole de pollo y guacamole.
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Ravioli de calabacín relleno de setas y gorgonzola.

| 3 Comments

Tenemos un calabacín bien hermoso que hemos lavado y secado con un trapo de cocina.
Le cortamos los extremos y con una mandolina o con un pelador de patata (de los que tienen forma de herradura) hacemos láminas de calabacín, a lo largo y finas.
Hay que utilizar las que salen de la parte central del calabacín, es decir, las más anchas. A mí me han salido 16 láminas que usaré para hacer 8 ravioli.
Las pasamos ligeramente por una sartén caliente con un poco de aceite y reservamos.

Vamos ahora con el relleno, que en este caso será de champiñones portobello, queso gorgonzola, cebolla y zanahoria:
En una sartén con un chorro de aceite de oliva pochamos un par de cebollas cortadas en juliana. Añadimos 2 zanahorias y 500 gramos de los champiñones, cortado todo en daditos. Salpimentamos.
Pasados unos 20 minutos estará todo en su punto (blandito). Lo pasamos todo a un colador para que escurra y así pierda el exceso de grasa.
Añadimos un par de cucharadas de gorgonzola (en este caso dulce) y removemos bien todo el conjunto.

Volvemos a las láminas de calabacín:
Colocamos una en sentido horizontal y sobre ella colocamos otra en vertical, formando una cruz.
Ponemos una cucharada del relleno donde se cruzan las dos láminas, y vamos cerrando el ravioli comenzando por uno de los extremos de la lámina que está debajo y continuando cerrando el siguiente extremo hacía adentro, hasta formar un paquetito cuadrado totalmente cerrado.

Solo queda hacer una salsa de setas; shitake, por ejemplo:
En una sartén o cazuela pequeña calentamos un poco de mantequilla y un chorro de aceite de oliva y añadimos unos 175 gramos de las setas y las pochamos durante 10 minutos.
Incorporamos un vaso de caldo de verduras (si no tenemos, agua) y dejamos cocer unos 15 minutos.
Un chorrito de nata y trituramos todo.

Si se nos han quedado fríos los ravioli, los calentamos en el horno. Emplatamos, salseamos y disfrutamos comiéndolos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: otros platos
Tags : otros platos
José Manuel Martínez

3 comentarios:

  1. La cocina de mi abuelo3 de febrero de 2012, 22:59

    me gusta esta receta y me la anoto ya mismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. José Manuel Martínez3 de febrero de 2012, 23:09

    Muy bien!! A Lola, mi pareja, le han encantado. Y la salsa de shitake que me ha sobrado, para mañana con un simple arroz blanco.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Javier U6 de febrero de 2012, 0:43

    pintaza mas buena tienen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza