Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ►  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ▼  2012 (65)
    • ▼  enero (6)
      • Albóndigas de ternera, cerdo y trufa con langostin...
      • Tallarines hechos con lo que hay en casa.
      • Galletas de chocolate.
      • Lomos de merluza con salsa de queso.
      • Pizza cuatro quesos.
      • Patatas escachás.
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Tallarines hechos con lo que hay en casa.

| 6 Comments

Hoy tenemos un plato que nos va a costar poco tiempo hacerlo y poco dinero. Especial para esos días como hoy, en los que no apetece pasar mucho tiempo en la cocina ni salir al súper, así que a tirar de lo que hay en la despensa!

En una sartén amplia, con un chorro de aceite de oliva, pochamos a fuego medio 1 cebolla cortada en juliana y un par de dientes de ajo picados. Salamos.
En otra sartén más pequeña doramos una pechuga de pollo limpia, salada y cortada en daditos muy pequeños. Yo he utilizado para dorar este pollo un chorro de aceite de oliva aromatizado con boletus. Me gusta el toque que le da.
Una vez que la pechuga está dorada, la añadimos a la sartén con la cebolla y el ajo.
Cuando la cebolla esté bien blandita será el momento de incorporar una lata de 200 gramos de paté de hígado de cerdo barato. Mi favorito para cocinar es el de la marca "Mina", pero podéis ponerle de otra marca, a vuestro gusto. Removemos bien el paté para que se mezcle bien con el resto de ingredientes.
Toca añadir unos 300 gramos de tomate frito, un par de cucharaditas de concentrado de tomate y un poco de queso parmesano rallado (gracias Leticia y Cristian por este quesito tan rico!!). Mezclamos todo, probamos y rectificamos de sal si hace falta. Reservamos esta salsa.

Cocemos la pasta en una olla con abundante agua con sal. Ya sabéis que si la queréis "al dente", es mejor cocerla un minuto menos de lo que recomienda el fabricante. Luego la escurrimos y la lavamos para que pierda el almidón y cortar la cocción, y se la añadimos a la sartén con la salsa.
Cocinamos el conjunto un par de minutos a fuego suave, tiempo suficiente para que el sabor de la salsa impregne bien la pasta.
Ya en el plato, añadimos un poco de parmesano y pimienta negra por encima.

Rápido, rico, barato y sin salir de casa!!!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: pastas
Tags : pastas
José Manuel Martínez

6 comentarios:

  1. Addy Montes de Oca8 de enero de 2012, 4:25

    buena manera de aprovechar los ingredientes que siempre tenemos a mano!

    ResponderEliminar
  2. José Manuel Martínez9 de enero de 2012, 12:08

    Hola, Addy: Claro, yo creo que en todas las casas hay una lata de tomate, otras de atún, y en el congelador alguna pechuga de pollo..... A veces viene bien ese "fondo de despensa", sobre todo en días de invierno en los que se está muy calentito en casa!!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  3. Tanja10 de enero de 2012, 12:23

    ¿Qué tendrán estos platos de "damos un repaso a la nevera y la despensa" para salir siempre tan buenos...?
    Me he hecho gracia verte por aquí también, Addy.
    Un abrazo al cocinero - tengo una sorpresa para ti, ¡a ver cuándo te la puedo dar!

    ResponderEliminar
  4. José Manuel Martínez10 de enero de 2012, 13:08

    Como ya se que es una sorpresa "buena", ya estoy mordiendome las uñas (que será, que será.....)!!
    Un beso grande, Tanja!!

    ResponderEliminar
  5. Carmen10 de enero de 2012, 21:12

    no es un comentario sobre la receta que tiene una pinta muy buena, es una pregunta técnica: ¿se puede meter la malla de cocción Lekue en la olla a presión? Gracias

    ResponderEliminar
  6. José Manuel Martínez10 de enero de 2012, 21:32

    Hola, Carmen:
    No he utilizado esta malla en la olla rápida, aunque creo que no habría problema ya que aguanta los 260ºC. Dejame unos dias y así investigo.... Lo que si que aguanta sin problemas es el micro, horno y lavaplatos, como todo lo de Lékué.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza