Hace solo unos días que me han recetado una pastilla diaria para el colesterol. Me tengo que despedir de, entre otras cosas, el queso......y eso duele mucho!!! Así que, como en las jotas.... "ahí va la despedidaaaaAA"
Vamos a por la masa de pizza:
En un bol hacemos un volcán con 250 gramos de harina ("de fuerza", a ser posible). En el interior pondremos 140 ml de agua templada, 15 gramos de levadura fresca de panadero que habremos mezclado con el agua, un par de cucharadas de aceite de oliva y una cucharilla de azúcar. En el exterior del volcán repartiremos un poco de sal. Formaremos una masa que trabajaremos, ya fuera del bol, con la ayuda de un poco más de harina durante 10 minutos por lo menos.
Esa masa la volveremos a introducir en el bol, que filmaremos y dejaremos en un lugar cálido durante 30 minutos más o menos (la masa doblará su volumen).
Partiremos la masa en dos y estiraremos con ayuda de un rodillo dándole forma redondeada.
Colocamos una de las masas en una bandeja de horno pintada con un poco de aceite. Encima ponemos una capa de tomate triturado, y el resto de ingredientes... a vuestra elección.
En este caso he utilizado mozzarella, camembert, gruyére y gorgonzola dulce que he repartido por la pizza (sin mezclarlos).
Horno precalentado a 210º-220º unos 15 minutos.
Con la otra masa que nos queda, improvisamos, miramos en la nevera y hacemos una pizza con lo que haya en ella!!
Vamos a por la masa de pizza:
En un bol hacemos un volcán con 250 gramos de harina ("de fuerza", a ser posible). En el interior pondremos 140 ml de agua templada, 15 gramos de levadura fresca de panadero que habremos mezclado con el agua, un par de cucharadas de aceite de oliva y una cucharilla de azúcar. En el exterior del volcán repartiremos un poco de sal. Formaremos una masa que trabajaremos, ya fuera del bol, con la ayuda de un poco más de harina durante 10 minutos por lo menos.
Esa masa la volveremos a introducir en el bol, que filmaremos y dejaremos en un lugar cálido durante 30 minutos más o menos (la masa doblará su volumen).
Partiremos la masa en dos y estiraremos con ayuda de un rodillo dándole forma redondeada.
Colocamos una de las masas en una bandeja de horno pintada con un poco de aceite. Encima ponemos una capa de tomate triturado, y el resto de ingredientes... a vuestra elección.
En este caso he utilizado mozzarella, camembert, gruyére y gorgonzola dulce que he repartido por la pizza (sin mezclarlos).
Horno precalentado a 210º-220º unos 15 minutos.
Con la otra masa que nos queda, improvisamos, miramos en la nevera y hacemos una pizza con lo que haya en ella!!
¡Bienvenido al club! ¿Cúal es tu record?, el mío llegó a ser 306, que se dice pronto, pero entre la pastilla al principio y mucho verde,antes de navidades estaba en 225, ahora ya no sé donde estaré...
ResponderEliminarDejando a un lado la pastillita, la receta tiene una pinta buenísima. Vamos y yo creo que la base no tiene grasa y con un poco de cuidado con lo que le pongas encima (un quesito light), de vez en cuando te puedes dar algún capricho. Cuidate.
y yo también estoy en el club...de momento sin pastilla... lo mío es genético....cuando he visto la super pizza,he pensado.. que suerte este chico... que puede comer de todo... al ver el comentario, ya lo he entendido todo..... a cuidarnos...que la vida son dos días... y lo digo por pura experiencia..... besis
ResponderEliminarBueno, Carmen y Tormento.....ya estoy en el club!!
ResponderEliminarDespués de los abusos en la Navidades, me dio un colesterol de 210, pero en aunteriores analisis estaba parecido, así que "toma pastillazo". También me dijo que posiblemente era herencia, en este caso de mi padre. En fin, que toca cuidarse y comer menos queso y cosas ricas que da la vida.
Un abrazo a l@s dos y, Tormento.... aguanta sin la pastilla!!
Qué buena pinta !! La haré !! Me gusta mucho éste blog. Gracias, se hace más fácil cocinar.
ResponderEliminarGracias! Esa es la intención.... cocinar fácil y con poco esfuerzo.
ResponderEliminarUn saludo!