Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ▼  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ▼  diciembre (8)
      • Timbal de fritada y huevo mollet con pimiento del ...
      • Musaka de ternera y cerdo.
      • Ensalada de bonito con pimiento del piquillo.
      • Condes de crema.
      • Caldo de jamón y pollo con fideos.
      • Borrajas gratinadas.
      • Borrajas con tomate.
      • Muslos de pollo guisados con mango.
  • ►  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Musaka de ternera y cerdo.

| 2 Comments

Esta es una versión del plato típico griego, donde usamos carne de cerdo y ternera, en vez de cordero.

Tenemos 4 berenjenas medianas (1 Kilo aproximadamente) que hemos lavado, secado, pinchado con un tenedor, cortado su rabo y puesto en una placa al horno a 180º, una media hora o hasta que estén blanditas.
Una vez sacadas del horno las cortamos en rodajas de medio dedo de grosor. Las salamos y dejamos que pierdan parte del agua que contienen en un plato con papel absorbente. Reservamos.

En una sartén pochamos con aceite de oliva una cebolla y un par de ajos, todo cortado en daditos (brunoise).
Añadimos sal, pimienta negra, un poco de nuez moscada y unas 6 hojas de albahaca picada. Subimos un poco el fuego, y sofreímos 400 gramos de carne picada de ternera y cerdo.
Cuando la carne esté cocinada (unos 15 minutos a fuego medio-alto), añadimos dos cucharadas de tomate frito, revolvemos un minuto, apagamos y reservamos.

Nos toca hacer ahora una bechamel:
En una cazuela mediana fundimos unos 50 gramos de mantequilla. Añafimos otros 50 gramos de harina de avena (podéis utilizar de trigo, claro!) y la cocinamos un par de minutos revolviendo continuamente y despegándolo del fondo de la sartén para que no se queme. Salpimentamos y añadimos leche caliente de poco en poco hasta que vaya espesando la salsa. Con medio litro de leche será suficiente para que nos quede una bechamel perfecta para este plato.

Ya solo queda ir montando la musaka en un molde de plum cake. La cosa es muy sencilla, engrasamos el fondo de la fuente con un poquito de aceite y ponemos una capa de rodajas de berenjena. Encima una capa de la mezcla con la carne, luego un poco de salsa de tomate, la siguiente de bechamel y repetimos hasta tener 2 pisos. Finalmente rematamos con bechamel (bastante). Y la última capa de queso rallado (mozzarella y emental) para gratinar.

Solo queda introducir la musaka en el horno a 180º unos 25 minutos. Después, 5 minutos más de gratinador y ya está!!
A mí me gusta que repose unas horas para que se asiente. Luego, si es necesario, se vuelve a calentar.
De un día para otro queda incluso mejor. A este plato le sienta especialmente bien el recalentado, que ayuda a que los sabores se fusionen, y a que quede mucho más compacto.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: otros platos
Tags : otros platos
José Manuel Martínez

2 comentarios:

  1. Unknown7 de diciembre de 2011, 23:46

    Me encanta la musaka, en cualquiera de sus versiones.

    Te quedó estupenda.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. José Manuel Martínez8 de diciembre de 2011, 11:14

    Gracias, María Begoña.
    A mi también me encanta.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza