Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ▼  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ▼  noviembre (9)
      • Mermelada de membrillo, ciruela y mandarina.
      • Atún marinado con piña y jengibre.
      • Risotto de patata con mascarpone y aceite de trufa.
      • Botín del mercado ecológico.
      • Salmón con salsa de cítricos y coco.
      • Caracolas de hojaldre con nueces y confitura.
      • Confit de pato con patatas fritas en su grasa.
      • Universo Sibarita.
      • Fin del curso de cocina en el centro Arsenio Jimeno.
    • ►  diciembre (8)
  • ►  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Atún marinado con piña y jengibre.

| 2 Comments

Este es un plato de pescado que marida perfectamente los aromas y el sabor de la piña, el jengibre y el cilantro.

Tenemos unos 400 gramos de atún cortado en rodajas de un dedo y medio de grosor. Partimos en trozos más pequeños estas rodajas y las reservamos.
Para hacer la marinada:
Trituramos con la túrmix o en un vaso americano unos 20 gramos de jengibre fresco picado, una rodaja de piña de unos tres dedos de grosor, una cucharada rasa de jengibre en polvo (yo lo compro en Mercadona), un poco de pimienta negra molida, unos 25 ml de aceite de sésamo, una cucharada de vinagre de arroz y un ají dulce sin las pepitas (si no tenemos, podemos usar un poco de pimiento rojo).
Una vez triturado todo, lo ponemos en un bol grande e introducimos los trozos de atún. Lo dejamos 1 hora marinando.
Pasado este tiempo, sacamos el atún del bol y lo dejamos que escurra un poco.

Mientras, en una sartén con un poco de aceite de oliva, doramos a fuego fuerte y sin parar de remover 2 cebolletas y 1 pimiento de Padrón cortado todo en rodajitas.
Añadimos sal, una cucharada rasa de azúcar, la marinada del bol y dejamos cocer todo a fuego lento unos 10 minutos removiendo frecuentemente.
Pasado este tiempo, incorporamos una rodaja fina de piña cortada en daditos y dejamos que se cocine un par de minutos más. A nosotros esta salsa nos gusta espesita. Si os gusta más ligera, solo le tenéis que añadir el zumo de una naranja o de un trozo de piña natural.
Es la hora de dorar en una sartén caliente y con un poco de aceite los trozos de atún, vuelta y vuelta.
Montamos el plato con un poco de arroz blanco, escamas de sal (de nuestros amigos de "Universo Sibarita") y cilantro fresco picado, todo espolvoreado por encima.

No os lo perdáis!


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: pescados
Tags : pescados
José Manuel Martínez

2 comentarios:

  1. Carmen Roldán17 de noviembre de 2011, 18:27

    Una preguntita (para nota), sirve para lo mismo el cilantro fresco que el seco?, es que a veces compro del fresco y me gusta pero siempre acaba poniéndoseme malo y por eso compré del seco y no sabe igual. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. José Manuel Martínez17 de noviembre de 2011, 18:43

    Hola, Carmen:
    Como otras muchas hierbas, el sabor y el aroma del cilantro cambia mucho de estar fresco a estar seco. Lo que hacemos a veces, es picarlo y congelarlo en bolsitas cuidando de que no quede aire. No es lo mismo, pero es mejor que utilizar el seco.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza