Hola a tod@s!
Hoy tenemos un plato de bucatini de maíz, un tipo de pasta que se asemeja a un macarrón muy fino y alargado, de la longitud de un tallarín.
También tenemos unos rebozuelos (Cantharellus cibarius), un tipo de seta muy agradable en boca que procede de la inestimable despensa de Lola y Quique Gallego (muchas gracias, otra vez).
He cocido los bucatini (podéis utilizar otro tipo de pasta, como por ejemplo el tallarín) en abundante agua hirviendo con sal. ¿Cuanto tiempo he cocido la pasta? Pues 1 minuto menos de lo que pone en el paquete, ya que ese minuto se lo daremos luego cuando salteemos la pasta con la salsa.
Una vez cocida, la escurrimos y enfriamos con abundante agua. Reservamos.
Vamos con la salsa: en una sartén con un chorro de aceite de oliva y a fuego medio, he pochado una cebolla y un par de ajos, todo cortado en daditos pequeños (brunoise).
Pasados unos 10 minutos, he incorporado las setas bien limpias. Algunas, las grandes, las he cortado en dos, pero las pequeñas las he añadido directamente.
Estas setas han aportado líquido a la salsa, que he dejado reducir (cocer) unos 5 minutos. Después he agregado 200 gramos de nata líquida.
Salpimentamos y añadimos unos 50 gramos de queso parmesano rallado.
Es el momento de añadir la pasta a la sartén con la salsa y dejar todo el conjunto al fuego un par de minutos. De esta forma se mezclará el sabor de la salsa con la pasta.
Ya en el plato, podemos añadir un poco más de parmesano y unas hierbas aromáticas que nos trajeron de Italia nuestros amigos, Beatriz Remacha y José Tobajas.
Hoy tenemos un plato de bucatini de maíz, un tipo de pasta que se asemeja a un macarrón muy fino y alargado, de la longitud de un tallarín.
También tenemos unos rebozuelos (Cantharellus cibarius), un tipo de seta muy agradable en boca que procede de la inestimable despensa de Lola y Quique Gallego (muchas gracias, otra vez).
He cocido los bucatini (podéis utilizar otro tipo de pasta, como por ejemplo el tallarín) en abundante agua hirviendo con sal. ¿Cuanto tiempo he cocido la pasta? Pues 1 minuto menos de lo que pone en el paquete, ya que ese minuto se lo daremos luego cuando salteemos la pasta con la salsa.
Una vez cocida, la escurrimos y enfriamos con abundante agua. Reservamos.
Vamos con la salsa: en una sartén con un chorro de aceite de oliva y a fuego medio, he pochado una cebolla y un par de ajos, todo cortado en daditos pequeños (brunoise).
Pasados unos 10 minutos, he incorporado las setas bien limpias. Algunas, las grandes, las he cortado en dos, pero las pequeñas las he añadido directamente.
Estas setas han aportado líquido a la salsa, que he dejado reducir (cocer) unos 5 minutos. Después he agregado 200 gramos de nata líquida.
Salpimentamos y añadimos unos 50 gramos de queso parmesano rallado.
Es el momento de añadir la pasta a la sartén con la salsa y dejar todo el conjunto al fuego un par de minutos. De esta forma se mezclará el sabor de la salsa con la pasta.
Ya en el plato, podemos añadir un poco más de parmesano y unas hierbas aromáticas que nos trajeron de Italia nuestros amigos, Beatriz Remacha y José Tobajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario