Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ►  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ▼  2011 (91)
    • ▼  enero (13)
      • Pollo al horno con patata y puré de manzana
      • Arroz rojo
      • Arroz con leche de coco
      • Coulant reloaded
      • Pollo relleno hojaldrado con salsa de sake y mostaza
      • Cordero lechal al horno
      • Expediente X
      • Guacamole con salmón
      • Vaso de parmentier con espinaca y piñones
      • Langostinos en pasta brick
      • Salmón con jengibre y leche de coco
      • "Bra Efficient "
      • Brocheta de solomillo de cerdo albardado con bacón
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ►  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Coulant reloaded

| 4 Comments
Hola amig@s!!



Pronto vienen unos amigos a comer a casa y me pidieron que les hiciera el coulant.
Lo cierto es que hacerlos en moldes de magdalenas es muy cómodo, pero su aspecto pierde un poco por el tono blanquecino que toman de la harina del molde.
Como es una ocasión especial, los haré como se solían hacer antes (y ahora también, en cocinas de restaurantes, hoteles....), es decir, con aros de acero (aros de cocina).

La elaboración del coulant es la misma. Sólo tenéis que ir a la anterior receta de coulant de este mismo blog: Pinchar aquí y seguir las instrucciones.

Lo que cambia es el "molde" en el que vamos a cocerlo.

Como he dicho antes, utilizaremos un aro de cocina para cada coulant y también, papel de horno. Tendremos que aprovisionarnos de varios aros; uno por comensal y coulant. Los aros serán de los que se utilizan para emplatar la guarnición, es decir, de 7 cm de diámetro por 4'5 cm de altura (más o menos).

Lo primero que haremos será cortar una tira de papel de horno para cada coulant que queramos hacer. De una altura de unos 5 cm. Largura, la del rollo de papel.
Colocamos sobre el fondo de una bandeja de horno, papel sulfurizado (de horno) y encima vamos poniendo los aros de cocina.
Cogemos nuestras tiras de papel, hacemos un círculo con ellas juntando los dos extremos y las vamos colocando en el interior de cada aro, de tal forma que cada tira se quede lo más cerca posible de la pared del aro.
Es el momento de llenar nuestros aros con el preparado de chocolate.
Se pueden congelar, o no.
Si los congelas, habrá que tenerlos en horno precalentado (200º) unos 16-17 minutos. Si los cocinas sin congelar, con unos 12 será suficiente.
Como hablamos en la receta anterior de coulant de este mismo blog, deberéis conocer vuestro horno y controlarlo. En unos hornos puede ser un minuto más y en otros será un minuto menos.

Para emplatar:
Esperar un minutito para que se enfríe el aro.
Con la ayuda de una espátula, colocamos el aro sobre el plato en el que sirvamos el postre.
Quitamos con cuidado el aro metálico, y después el aro de papel de horno....... Ahí lo tenéis, como en la foto!!!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: postres
Tags : postres
José Manuel Martínez

4 comentarios:

  1. Rocio18 de enero de 2011, 15:39

    es uno de los postres de chocolate más ricos. Yo los hago en moldes de silicona y asi éxito seguro

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. José Manuel Martínez19 de enero de 2011, 23:52

    Gracias por la información.
    La proxima tanda que haga será con silicona!
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Sammy16 de febrero de 2011, 19:25

    He probado el coulant con chocolate rosa.Y no esta nada mal. Pero si lo dejais mas tiempo en el horno del adecuado....
    la magdalena esta mucho mejor.
    Tambien lo probe con chocolate blanco y no resulto como esperaba. Demasiado empalagoso para mi gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. José Manuel Martínez21 de febrero de 2011, 13:41

    Ok, Sami.
    Seguro que esta imformación nos sirve de mucho.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza