Hoy tenía un poco de tiempo por la mañana, así que he ido al super y he comprado lo necesario para hacer un coulant....... Engorda, pero está que se sale!!!
Hay varias formas de elaborar este postre creado por Michel Bras, y también varias formas de presentarlo. Yo creo que he escogido la más sencilla, tanto en la elaboración como en la presentación. Ahí va!!
Ponemos en un bol 5 huevos y 130 gramos de azúcar glas con una pizca de sal. Batimos hasta duplicar su volumen y reservamos.
Por otro lado, derretimos al micro (a baja temperatura) o al baño maría, 250 gramos de mantequilla y 250 gramos de chocolate de cobertura.
Mezclamos con una lengua de pastelero y con movimientos envolventes, la mantequilla y el chocolate con los huevos y el azúcar.
A esta mezcla le añadimos 100 gramos de harina tamizada (pasada por un colador) y removemos suavemente, también con movimientos envolventes.
Con la ayuda de una manga pastelera, introducimos la mezcla en moldes de aluminio previamente enmantequillados y enharinados. Si no tenemos manga pastelera, pues con la ayuda de una cuchara. No los llenamos hasta arriba del todo; dejamos un centímetro sin llenar.
Los moldes pueden ser los utilizados para hacer magdalenas. Si son de silicona, no hace falta enmantequillar ni enharinar.
Y ahora, viene lo más complicado....... saber cómo funciona nuestro horno!!!
Podemos tener dos hornos de la misma marca y del mismo modelo y no funcionar igual. Como se suele decir, cada horno es de su padre y de su madre.
Lo que tenemos que hacer es probar nuestro horno:
Lo precalentamos a 200º con calor arriba y abajo, sin ventilador.
Cuando ha llegado a esta temperatura, introducimos un molde con nuestro coulant.
Cronometramos 9 minutos y lo sacamos.
Dejamos enfriar un minuto y lo desmoldamos.
Cortamos con una puntilla una parte del coulant y si no está cuajado por dentro y sale una lengua de chocolate fundido..... OLE!!
Que se nos ha quedado cuajado por dentro y parece más una magdalena, pues repetimos la operación pero esta vez, solo 8 minutos.
Que se nos ha quedado sin cuajar y se ha desperdigado todo el chocolate por el plato, pues al próximo le damos 10 minutos....... es decir, ir probando nuestro horno!!!
Podemos decorar con una natilla, un helado del sabor que más nos guste, o como en este caso, con jengibre confitado que ha hecho Lola. La receta........ eso es otro tema. Ya la daremos más adelante.
Coman con moderación!!!!
ps. Si queréis ver la versión de enero de 2011 "Coulant reloaded" pinchad aquí.
Hay varias formas de elaborar este postre creado por Michel Bras, y también varias formas de presentarlo. Yo creo que he escogido la más sencilla, tanto en la elaboración como en la presentación. Ahí va!!
Ponemos en un bol 5 huevos y 130 gramos de azúcar glas con una pizca de sal. Batimos hasta duplicar su volumen y reservamos.
Por otro lado, derretimos al micro (a baja temperatura) o al baño maría, 250 gramos de mantequilla y 250 gramos de chocolate de cobertura.
Mezclamos con una lengua de pastelero y con movimientos envolventes, la mantequilla y el chocolate con los huevos y el azúcar.
A esta mezcla le añadimos 100 gramos de harina tamizada (pasada por un colador) y removemos suavemente, también con movimientos envolventes.
Con la ayuda de una manga pastelera, introducimos la mezcla en moldes de aluminio previamente enmantequillados y enharinados. Si no tenemos manga pastelera, pues con la ayuda de una cuchara. No los llenamos hasta arriba del todo; dejamos un centímetro sin llenar.
Los moldes pueden ser los utilizados para hacer magdalenas. Si son de silicona, no hace falta enmantequillar ni enharinar.
Y ahora, viene lo más complicado....... saber cómo funciona nuestro horno!!!
Podemos tener dos hornos de la misma marca y del mismo modelo y no funcionar igual. Como se suele decir, cada horno es de su padre y de su madre.
Lo que tenemos que hacer es probar nuestro horno:
Lo precalentamos a 200º con calor arriba y abajo, sin ventilador.
Cuando ha llegado a esta temperatura, introducimos un molde con nuestro coulant.
Cronometramos 9 minutos y lo sacamos.
Dejamos enfriar un minuto y lo desmoldamos.
Cortamos con una puntilla una parte del coulant y si no está cuajado por dentro y sale una lengua de chocolate fundido..... OLE!!
Que se nos ha quedado cuajado por dentro y parece más una magdalena, pues repetimos la operación pero esta vez, solo 8 minutos.
Que se nos ha quedado sin cuajar y se ha desperdigado todo el chocolate por el plato, pues al próximo le damos 10 minutos....... es decir, ir probando nuestro horno!!!
Podemos decorar con una natilla, un helado del sabor que más nos guste, o como en este caso, con jengibre confitado que ha hecho Lola. La receta........ eso es otro tema. Ya la daremos más adelante.
Coman con moderación!!!!
ps. Si queréis ver la versión de enero de 2011 "Coulant reloaded" pinchad aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario