Hola!
Una receta para un sábado o un domingo de esos que cuesta moverse de la cama.
Se hace en un momento y se come a la de ya!!
Empezamos por cocer la pasta en una olla con agua y sal.
Cuando este hirviendo el agua, añadimos la pasta y la cocemos, con la olla destapada, los minutos que indica el paquete. Yo suelo cocerla 1 minuto menos de lo que indica, puesto que luego la salteo en la salsa.
Pero para esta receta, no!. Para esta receta, cuezo la pasta el tiempo que indica el paquete y no la enfrío con agua una vez cocida.
Esto es debido que la salsa pesto, no se debe calentar ni saltear, por lo que tiene que ser la pasta la que este caliente, ok?
Mientras cocemos la pasta, hacemos nuestro pesto para dos personas:
Trituramos en un vaso mezclador de túrmix, un ajo, unos 50 gramos de albahaca (solo las hojas), 100 gramos de queso parmesano, 75 gramos de piñones, 1'2 dl de aceite de oliva virgen (1/2 vaso de agua, más o menos), sal y una chucharadita de agua de la cocción de la pasta.
Lo dicho, todo triturado con la túrmix y ya solo queda emplatar: la pasta, recien cocida y caliente, y encima nuestro pesto.......
A la mesa!!!
P.D. Muchas gracias a Bea Remacha y José Tobajas. La albahaca de vuestro huerto, fantástica!!
Una receta para un sábado o un domingo de esos que cuesta moverse de la cama.
Se hace en un momento y se come a la de ya!!
Empezamos por cocer la pasta en una olla con agua y sal.
Cuando este hirviendo el agua, añadimos la pasta y la cocemos, con la olla destapada, los minutos que indica el paquete. Yo suelo cocerla 1 minuto menos de lo que indica, puesto que luego la salteo en la salsa.
Pero para esta receta, no!. Para esta receta, cuezo la pasta el tiempo que indica el paquete y no la enfrío con agua una vez cocida.
Esto es debido que la salsa pesto, no se debe calentar ni saltear, por lo que tiene que ser la pasta la que este caliente, ok?
Mientras cocemos la pasta, hacemos nuestro pesto para dos personas:
Trituramos en un vaso mezclador de túrmix, un ajo, unos 50 gramos de albahaca (solo las hojas), 100 gramos de queso parmesano, 75 gramos de piñones, 1'2 dl de aceite de oliva virgen (1/2 vaso de agua, más o menos), sal y una chucharadita de agua de la cocción de la pasta.
Lo dicho, todo triturado con la túrmix y ya solo queda emplatar: la pasta, recien cocida y caliente, y encima nuestro pesto.......
A la mesa!!!
P.D. Muchas gracias a Bea Remacha y José Tobajas. La albahaca de vuestro huerto, fantástica!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario