Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ▼  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  octubre (10)
    • ▼  noviembre (6)
      • Fusilli con salsa pesto
      • I Concurso Gastronómico Internacional Cambio Radic...
      • Bacalao con salsa de tomate casera
      • Carrilleras con salsa de vino tinto
      • Rape en salsa americana
      • Muffins de frambuesa y de cheddar con nueces
    • ►  diciembre (6)
  • ►  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ►  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Carrilleras con salsa de vino tinto

| 1 Comment

Mira tú qué bien!!!
Esto es lo que me he dicho cuando he ido al supermercado, y me he encontrado unas carrilleras, ahí, mirándome ..... Cómprame, cómprame (me decían)!!!

Digamos que las carrilleras son los mofletes, en este caso, de la vaca.
Es una carne magra, sabrosa y que va perfecta para hacer un guiso con ella. No es fácil de conseguir, así, que lo mejor es encargarsela al carnicero.
Una ver comprada, hay que cocinarla pronto o congelarla. No debe estar mucho tiempo en la nevera, ok?

Bien.
Lo primero que hay que hacer es limpiarla. Tiene una capa de "grasa" que hay que retirar. Tenemos que conseguir ver solo la carne, ni ternillas, ni grasilla, ni nada!. Solo la carne.
También se le puede decir a nuestro amigo el carnicero, que nos haga el favor de limpiarla (poned cara de buenos chic@s y parpadead mirando hacia arriba!!).
Una vez limpia, la salpimentamos y la pasamos por una sartén muy caliente con un chorrito de aceite, es decir, la vamos a sellar por cada cara un minutito, nada más.

En una olla rápida (yo he utilizado la Kuhn Rikon, claro) he puesto a pochar 2 ajos, 2 cebollas, 2 zanahorias, 1 pimiento verde y dos tomates, todo picadito y con un vasito pequeño de aceite.
Cuando a los 10 minutos (más o menos) todo estaba a medio hacer, he añadido un chorro de un jerez dulce (Canasta) y medio litro de vino tinto. Cuidado!!!!! NO pongáis un vino de 1 euro. Gastaos un poquito más y poned un vino decente, que luego se nota!!.
He salpimentado todo y he dejado hervir unos 5 minutos, así perdemos el contenido alcohólico del jerez y el vino.
Seguidamente he colocado las carrilleras en el interior de la olla junto con las verduras y el vino. La he cerrado y 10 minutitos con la válvula en la segunda rayita.
Si utilizamos una olla rápida que no sea Kuhn Rikon, probablemente serán unos minutos más.
También lo podemos hacer de la forma tradicional: en olla normal y a cocer poco a poco y reponiendo líquidos a medida que los va perdiendo. En este caso, el guiso tardará unas dos horas.

Sacamos las carilleras de la olla. Las cortamos en rodajas finas, de 1 cm aproximadamente.
Pasamos por el túrmix el resto del guiso (la cebolla, zanahoria......con el vino) y así hacemos nuestra salsa. Probamos y rectificamos si hace falta.

Emplatamos con sal maldon por encima y nos lo comemos antes de sentarnos, vaya!

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: carnes
Tags : carnes
José Manuel Martínez

1 comentario:

  1. Ecum de Mar20 de noviembre de 2010, 12:19

    ay omá, qué rico, ahora me lo desayunaba!! probaré a hacer ojitos al carnicero ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza