Clases de Cocina Zaragoza

Archivo del blog

  • ▼  2010 (44)
    • ►  julio (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ▼  octubre (10)
      • Vichyssoise (crema de puerros fría)
      • Ensalada de tomate con tacos de atún y anchoas ...
      • Guacamole
      • Crema de calabacín con avena y parmesano
      • Chuletón gallego
      • Crema de calabaza con rulo de cabra
      • Pollo Garam Masala con leche de coco y arroz con c...
      • Tournedó guarnecido con judías verdes y cebolla
      • Chateaubriand con puré de boletus y salsa roquefort
      • Pechugas de pollo con gruyère y salsa roquefort
    • ►  noviembre (6)
    • ►  diciembre (6)
  • ►  2011 (91)
    • ►  enero (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  julio (8)
    • ►  agosto (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  diciembre (8)
  • ►  2012 (65)
    • ►  enero (6)
    • ►  febrero (11)
    • ►  marzo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  mayo (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  noviembre (6)
  • ►  2014 (13)
    • ►  enero (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  enero (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  octubre (1)
Con la tecnología de Blogger.

Otros blogs chispas!

Seguidores

  • Inicio
  • Acerca de
  • Hablamos

Crema de calabaza con rulo de cabra

| 5 Comments

Después del chuletón de ayer y visto que hoy la temperatura no supera los 20º, vamos a cocinar una cremita calentita y reponedora estomacal.

Pelamos una calabaza de estas que tienen forma de pera grande. Le quitamos los hilos y las pepitas y la troceamos.
En una cazuela ponemos unos 50 gramos de mantequilla y los trozos de calabaza.
Salteamos todo unos minutos y salpimentamos.
Añadimos caldo de pollo, lo justo para que cubra la calabaza. En mi caso, la calabaza era grande y he añadido algo menos de un litro.
Dejamos cocer a fuego medio y destapado una media hora.
Trituramos con la túrmix y añadimos un brick pequeño de nata (200 gramos).
Rectificamos de sal y pimienta, si hace falta.
Emplatamos con unas rodajitas finas de queso rulo de cabra y si queremos, con un poquito de sal maldon por encima.

Un truco:
Este tipo de cremas (calabaza, puerros....) se pueden convertir en salsas para una carne, para unas croquetas, etc. Solo hay que pasarlas por un chino fino (colarlas), añadirles un poco más de nata, una nuez de mantequilla y reducirlas (cocerlas) unos minutos.
Nos quedará una salsa más espesa, más cremosa y más fina........ Perfecta para acompañar platos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
Etiquetas: verduras
Tags : verduras
José Manuel Martínez

5 comentarios:

  1. Octavio Gómez Milián15 de octubre de 2010, 22:16

    muy rico todo
    abrazos
    o.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Anónimo18 de octubre de 2010, 14:35

    Lo bueno es que aquellos que se hayan apuntado a la moda de Halloween pueden aprovechar el vaciado de la calabaza. Yo soy más de la tradición española, así que esa cremita de calabaza con unos piñones y un dibujito con un hilito de aceite de oliva virgen... Ummm!!! Jeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. José Manuel Martínez18 de octubre de 2010, 20:06

    Seguro que así también esta de rechupete......con sus piñoncitos.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. arturo20 de octubre de 2010, 23:37

    El truco me ha servido de gran utilidad para la elaboración de salsas. Podrías aconsejarme como hacer una salsa a base de vino para una carne, y que tipo de vino sería más conveniente? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. José Manuel Martínez22 de octubre de 2010, 13:44

    Hola otra vez!
    A mi me gustan las salsas dulces para el cerdo y el pato.Una salsa de oporto o una de naranja....fenomenal.
    Para otra carnes, pues una de vino tinto (no del malo) con verduras, esta fantastica..... imaginación Arturo.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Error 404 - Not Found
Sorry, but you are looking for something that isn't here.

Archivo del blog

ÚLTIMAS ENTRADAS

Categorías

  • A Próximos Cursos
  • arroces
  • carnes
  • ensaladas
  • otros platos
  • pastas
  • pescados
  • platos fríos
  • postres
  • tapas
  • verduras

Categorías

  • otros platos
  • postres
  • pescados
  • carnes
  • verduras
  • pastas
  • tapas
  • platos fríos
  • ensaladas
  • arroces
  • A Próximos Cursos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2016 Clases de Cocina Zaragoza